Google Revoluciona las Búsquedas con el Modo IA: Impacto y Claves para tu SEO

El nuevo Modo IA de Google transforma el SEO y las búsquedas: respuestas con IA, menos clics, más competencia y nuevas formas de destacar online.
Google Revoluciona las Búsquedas con el Modo IA: Impacto y Claves para tu SEO
Contenido del Artículo
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading
TOC Heading

¿Qué es el Modo IA de Google y la Vista creada con IA?

El Modo IA de Google es la experiencia de búsqueda asistida por inteligencia artificial más potente que ha lanzado la compañía hasta la fecha. A partir de octubre de 2025 se ha desplegado en español (y decenas de idiomas más) como un nuevo botón en la página de resultados de Google. Al activarlo, Google entiende consultas complejas y ofrece respuestas ágiles, detalladas y conversacionales, gracias a sus modelos avanzados (basados en Gemini). Por su parte, la Vista creada con IA (también llamada visión general generada por IA o AI Overview) es el resumen que ya venía apareciendo en algunas búsquedas: un bloque en la parte superior con una respuesta generada por IA que incluye citas de varias fuentes web relevantes.

Interfaz del Modo IA de Google mostrando una búsqueda sobre las diferencias entre aerotermia y placas solares, con resultados generados por inteligencia artificial que incluyen comparativas y explicaciones detalladas.
El Modo IA de Google ofrece respuestas completas y comparativas. En este ejemplo, resume las diferencias entre aerotermia y placas solares sin salir del buscador.

En resumen, la Vista creada con IA fue el primer paso: ofrece un breve resumen multi-fuente dentro de la búsqueda tradicional. El Modo IA va más allá, integrándose como un modo conversacional completo dentro de Google. De hecho, Google lo describe como una búsqueda “vitaminada” capaz de profundizar en cualquier cuestión permitiendo preguntas de seguimiento y respuestas multimodales (texto, voz, imágenes). En el Modo IA puedes dialogar con Google haciendo consultas más largas de lo habitual (2 a 3 veces más largas que las típicas consultas tradicionales) y obteniendo información enriquecida y estructurada.

Veamos a continuación una comparativa clara entre la búsqueda tradicional, la Vista IA y el nuevo Modo IA de Google:

Característica Búsqueda Tradicional Vista creada con IA Modo IA de Google
Formato de respuesta Lista de enlaces (“10 enlaces azules”), snippets y resultados variados. Párrafo breve generado por IA con información sintetizada de múltiples fuentes, seguido de citas/enlaces. Respuesta generada extensa y detallada en formato conversacional. Incluye un resumen estructurado, a menudo con una barra lateral de enlaces relevantes (hasta ~7 fuentes).
Interactividad Baja: el usuario debe refinar la búsqueda o hacer clic en resultados. Media: permite a veces hacer clic en “preguntas relacionadas” o seguir un enlace de fuente. Alta: modo conversacional. El usuario puede repreguntar, profundizar paso a paso y hasta subir imágenes o dictar consultas para continuar la conversación.
Ubicación en la página Predeterminada, resultados “Toda la web”. Aparece arriba de los resultados orgánicos cuando Google determina que la IA puede aportar valor. Reemplaza a la pestaña “Todo” si se activa. Es una pestaña o botón específico en la interfaz de Google (tanto web como app).
Fuentes y citas Resultados orgánicos clásicos (enlaces a webs). Muestra ~3 fuentes principales citadas (dominios suelen coincidir en ~86% con el top 10 orgánico). Muestra múltiples fuentes: en barra lateral y/o dentro de la respuesta. Cubre más dominios que la búsqueda normal (solo ~54% coinciden con el top 10). Citas menos directas: agrupa fuentes y no siempre clarifica origen exacto.
Experiencia para el usuario El usuario debe filtrar entre muchos resultados y elegir qué enlace visitar. Obtiene un resumen rápido que ahorra tiempo; ve fuentes para ampliar si quiere. Obtiene una respuesta completa “en un solo clic” – información integrada de varias fuentes, organizada y lista para consumir, a menudo sin necesidad de salir de Google.
Ejemplo Consulta: “¿Cómo empezar a jugar al pickleball?” → Resultados mezclados: vídeos, webs de marcas, blogs y hasta un hilo de Reddit; el usuario tiene que decidir dónde informarse. Consulta: “¿Cómo empezar a jugar al pickleball?” → Un resumen de IA que resume equipamiento, reglas y pasos básicos, con enlaces a las fuentes usadas. Consulta conversacional: “Quiero preparar café con distintos métodos, compárame sabor, facilidad, equipo necesario” → Modo IA proporciona directamente una tabla comparativa con las diferencias pedidas, y permite repreguntar “¿Y el molido ideal para cada método?” para más detalle.

Como vemos, el Modo IA se asemeja a un chatbot integrado en Google, “un híbrido entre un chatbot de Gemini y la Vista generada por IA” en palabras de un análisis reciente. Permite una experiencia end-to-end guiada por IA, donde Google no solo busca, sino que te responde. En muchos casos, esto supone un cambio drástico en el comportamiento del usuario respecto a la búsqueda tradicional.

Ventajas y Desventajas del Modo IA para Negocios Digitales

La llegada del Modo IA y las respuestas generativas en las búsquedas trae grandes ventajas para los usuarios, pero plantea un panorama dual para las empresas y sitios web. ¿En qué beneficia o perjudica esto a tu negocio digital? Vamos a verlo.

Ventajas potenciales

  • Nuevas oportunidades de visibilidad: Con las Vistas y Modo IA, los usuarios realizan más búsquedas que nunca, formulando preguntas más largas y complejas. Esto significa que están surgiendo consultas nuevas (de cola larga, muy específicas) donde tu contenido podría encajar. Más consultas y más enlaces en pantalla se traducen en más oportunidades para aparecer y recibir clics. Especialmente en sectores informativos como salud, ciencia o finanzas, ha habido un rápido crecimiento de este tipo de búsquedas con IA.
  • Mayor diversidad de fuentes beneficiadas: Google señala que, desde que introdujo la Vista creada con IA, la gente visita una mayor diversidad de sitios web para resolver preguntas complejas. El Modo IA suele citar o referenciar contenido de múltiples dominios, incluso más allá del Top 10 tradicional. Para sitios nuevos o especializados, esto puede ser una ventana para destacar contenido de calidad aunque no seas siempre el #1 en SEO clásico.
  • Tráfico más cualificado y retenido: Los clics que llegan a tu web desde una respuesta de IA tienden a ser de mayor calidad. Al usuario ya se le dio un contexto o resumen, por lo que si hace clic es porque realmente le interesa profundizar en tu contenido. De hecho, Google reportó que cuando un usuario entra a una página desde una Vista IA, pasa más tiempo en ella, señal de que encontró lo que buscaba. Este tráfico cualificado puede traducirse en mejores tasas de conversión (usuarios más convencidos o informados).
  • Mejor experiencia de usuario (indirectamente positiva): El fin último es que el usuario resuelva su necesidad de la forma más rápida y satisfactoria. Si tu empresa ofrece la mejor respuesta o producto, el Modo IA podría destacarlo de forma prominente. Por ejemplo, si alguien pregunta “mejor portátil para diseño gráfico 2025” y la IA menciona tu modelo o review como referencia clave, ganas visibilidad en un contexto de alta confianza.

Desventajas y riesgos

  • Posible reducción de clics (especialmente en consultas simples): Para muchas preguntas directas (“¿Cuándo es la próxima luna llena?” por ejemplo), el usuario puede quedar satisfecho con la respuesta instantánea de la IA y no llegar a hacer clic en ningún sitio. Esto ya ocurría con fragmentos destacados o paneles de conocimiento, pero la IA amplía el tipo de consultas resueltas sin clic (incluso cómo hacer algo paso a paso, recetas, recomendaciones básicas, etc.). Como señala una opinión del sector, si antes un snippet desalentaba el clic, una respuesta generativa completa puede fulminar esa intención. En el ejemplo de la paella valenciana, el Modo IA de Google brinda ingredientes y preparación integrando varias fuentes (Wikipedia, webs locales, consejos de chef, YouTube…) y “en realidad no hace falta visitar la web porque todo está perfectamente explicado”. Para el usuario, genial; para el sitio de recetas, un visitante menos.
  • Pérdida de protagonismo de la web oficial: En el Modo IA, los enlaces tradicionales quedan “arrinconados”. El usuario interactúa con un chatbot que se alimenta de contenidos de múltiples sitios, pero sin destacar a ninguno en particular. Tu página puede estar aportando datos a la respuesta sin que el usuario lo perciba claramente (la IA combina fuentes y no siempre aclara de cuál sale cada dato). Esto plantea retos de marca: menos reconocimiento para la fuente original y potencial disminución de autoridad percibida.
  • Más competencia por la atención: Si antes luchabas por estar en el Top 3 orgánico, ahora podrías estar compitiendo junto a 5, 6 o más fuentes dentro de una respuesta de IA. El share de clics se reparte. Por ejemplo, en el Modo IA la barra lateral suele mostrar ~7 enlaces de distintos dominios, lo que diversifica las opciones del usuario. Además, foros y redes sociales están muy presentes: se ha visto que plataformas como Reddit dominan como fuente en muchas respuestas IA. Esto significa que, aunque tengas un buen contenido, podrías ser desplazado por respuestas comunitarias o contenido UGC que la IA considere útil.
  • Medición y estrategias SEO más complejas: Las métricas tradicionales (posición media, CTR orgánico, etc.) pueden perder relevancia. Puedes mantener el #1 orgánico y aun así ver menos tráfico si la IA acapara la atención arriba. O al revés, tener contenido que recibe clics desde IA sin ser el primero del ranking clásico. Las herramientas SEO están adaptándose: por ejemplo, Semrush ha lanzado un “AI Visibility Index” para medir cuánto aparece una marca en respuestas generativas (Google Modo IA, ChatGPT, etc.). Esto refleja que el SEO ya no es solo “rankear #1”, sino “ser la respuesta” en estos nuevos entornos conversacionales.
  • Dependencia tecnológica y errores: Como toda IA generativa, el Modo IA puede cometer errores o alucinaciones. Aunque Google aplica filtros de calidad y solo muestra la respuesta si está “seguro” de ella (de lo contrario, vuelve a resultados tradicionales), no siempre acertará al 100%. Un negocio podría verse mal citado o su información mal interpretada por la IA. Además, en sectores YMYL (salud, finanzas, legales), cualquier fallo puede impactar la confianza de los usuarios en la fuente. Las empresas deberán estar atentas a cómo sus contenidos están siendo resumidos para corregir posible desinformación.

En síntesis, el impacto no es uniforme: algunos sitios verán caer su tráfico orgánico, otros ganarán nuevas visitas gracias a este cambio en la búsqueda. Como dice Google, “el tráfico total se mantiene relativamente estable, pero la web es vasta y las tendencias de usuarios están desplazando el tráfico hacia distintos sitios”. Es decir, habrá ganadores y perdedores. La clave para los negocios digitales es adaptarse para estar entre los primeros.

Cómo Posicionarse en la Nueva Generación de Búsquedas con IA

Llegados a este punto, la pregunta esencial es: ¿qué pueden hacer las empresas, ecommerces y creadores de contenido para seguir siendo visibles en las búsquedas con IA? La buena noticia es que los fundamentos del SEO siguen siendo válidos. Google ha afirmado que “no hay nada especial que los creadores deban hacer” aparte de seguir las pautas habituales de contenido de calidad y buenas prácticas. Aun así, conviene afinar la estrategia teniendo en cuenta las particularidades de estas nuevas experiencias:

Seguir las Mejores Prácticas SEO (¡más que nunca!)

Para que tu contenido pueda ser considerado por la IA de Google, primero debe existir y ser accesible en la web. Parece obvio, pero vale la pena reforzarlo:

  • Crawlability e indexación: Asegúrate de que Google pueda rastrear e indexar todas las páginas importantes de tu sitio. Evita bloqueos accidentales en robots.txt, etiquetas noindex erróneas o errores 4XX que impidan que tu contenido esté en el índice. Sin estar en el índice, simplemente no aparecerás ni en orgánico ni en IA.
  • Contenido de calidad, profundidad y originalidad: La IA busca información relevante y confiable para construir sus respuestas. Esto significa que tu contenido debe destacar por su calidad. Apunta a cubrir los temas en profundidad, con exactitud y aportando algo único (datos originales, expertise, casos prácticos). Google premia el contenido E-E-A-T (Experience, Expertise, Authority, Trust) y esto se traslada a la selección de fuentes para IA. Especialmente en temas críticos (Your Money or Your Life), la vara de calidad es alta.
  • Estructura y SEO on-page claros: Un contenido bien organizado, con encabezados descriptivos, listas, tablas y secciones concisas, ayuda a la IA a extraer mejor la información. Por ejemplo, si tu artículo tiene un apartado “Ventajas y Desventajas de X” o “Cómo funciona X: paso a paso”, es más fácil que la IA tome esas partes para responder a preguntas específicas. Incluso en su ejemplo oficial, Google mostró que el Modo IA es capaz de generar tablas comparativas sobre la marcha. Si tu web ya ofrece tablas, listas de comparación, definiciones claras (“Qué es…”) y contenido bien segmentado, partes de tu página podrían integrarse tal cual en esas respuestas de IA.
  • Long-tail keywords y contenido semántico: Muchas consultas que activan la Vista o Modo IA son bastante largas o específicas (ej. preguntas exploratorias, con varios criterios, etc.). Trabaja en identificar esas long-tails relevantes para tu sector y crea contenido que responda exactamente a ellas.Herramientas como Keyword Magic Tool de Semrush u otras pueden ayudarte a descubrir preguntas completas que hace tu audiencia. Piensa en términos de intenciones de búsqueda complejas: comparativas, guías “cómo hacer…”, “qué opción es mejor para…”, etc. Si tienes contenido enfocado a resolver esas dudas multi-facéticas, tienes más papeletas de ser incluido en las respuestas generativas.
  • Backlinks y autoridad de dominio: Los enlaces entrantes de calidad siguen siendo importantes. Aunque la IA es más “independiente” del top orgánico, sigue considerando qué fuentes son confiables. Un sitio con autoridad alta y buenas referencias en la web tendrá más posibilidades de ser seleccionado como una fuente fiable. Construir una marca reconocida en tu nicho (ya sea a través de digital PR, contenido viral, comunidades, etc.) no solo te beneficia en SEO clásico sino también en ser la referencia que la IA cite o de la que extraiga datos.

En definitiva, SEO no ha muerto, evoluciona. Si estás aplicando SEO técnico sólido y creando buen contenido enfocado al usuario, ya estás en el buen camino para el SEO con IA. Pero además de las bases, hay estrategias específicas que empiezan a cobrar fuerza con la llegada de estas IAs:

Optimiza para ser “la respuesta”

En la práctica, el objetivo ya no es solo aparecer en la página de resultados, sino ser parte de la respuesta que la IA entrega. Algunas recomendaciones en esta línea:

  • Incluye datos concretos y actualizados: Muchas veces la IA busca cifras, fechas, pasos, pros/contras. Si en tu contenido proporcionas datos hard (ej: “el mercado creció un 20% en 2023”, “Paso 1, 2, 3…”, “precio desde X€”), es más fácil que la IA tome esa pieza para su síntesis. Por supuesto, asegúrate de que la información sea correcta y de fuentes fiables.
  • Marca semántica y esquemas: Aunque Google no ha dado pautas especiales, usar schema markup apropiado (FAQ, HowTo, Product, etc.) puede ayudarte a aparecer en resultados enriquecidos y posiblemente a que la IA identifique mejor ciertos fragmentos de tu página. Por ejemplo, si tienes un eCommerce, el marcado de producto (precio, stock, reviews) podría hacer que, en un modo IA enfocado a compras, tu producto se considere en la recomendación.
  • Contenido multimodal (imágenes, videos, audio): El Modo IA es multimodal y referencia incluso vídeos de YouTube o publicaciones de redes. Considera enriquecer tu contenido con infografías, vídeos explicativos, podcasts, etc., y súbelos a plataformas visibles (YouTube, Instagram, etc.) además de tu web. Así aumentas la probabilidad de ser referenciado cuando la IA “mire” más allá del texto (por ejemplo, si alguien pregunta por un tutorial, quizá la IA recomiende un video donde sale tu marca).
  • Responder preguntas frecuentes del sector: Haz un ejercicio de content marketing orientado a preguntas. Crea un apartado de FAQ extenso en tu web o una serie de posts que respondan con claridad a preguntas comunes (y no tan comunes) de tus clientes. Cuanto más directa y bien estructurada sea la respuesta en tu página, más opciones de que Google la use en una Vista IA o incluso que el Modo IA la cite textualmente. Piensa en formato “qué es… / cómo hacer… / ventajas de… / mejor X para Y…”, etc.
  • Mantén la información accesible y abierta: Evita poner contenido valioso detrás de muros de registro o en PDFs poco accesibles. Las IA tienden a extraer info de páginas HTML que puedan rastrear fácilmente. Asimismo, Google ofrece mecanismos de control (por ejemplo, metaetiquetas para excluir contenido de resúmenes generativos). Si deseas aparecer, obviamente no optes por excluir tu contenido de estos experimentos.

Monitorea tu visibilidad en IA y adáptate

Así como haces seguimiento de rankings, empieza a vigilar cómo aparece tu marca en los entornos de IA:

  • Utiliza herramientas especializadas: Como mencionamos, Semrush ya permite rastrear si tu sitio es citado en AI Overviews mediante su posición tracking (aparece un símbolo especial cuando estás en una respuesta IA). Su plataforma Enterprise incluso lanzó un índice de visibilidad en IA para medir cuántas veces y en qué posición se menciona tu marca en respuestas de Google AI Mode y ChatGPT. Otras herramientas y extensiones están surgiendo para este fin. Incorpora estos KPIs a tus informes.
  • Analiza cambios de tráfico con ojo crítico: Si notas bajadas de tráfico orgánico en ciertas keywords, verifica si ahora aparece una Vista IA para esas búsquedas. Puede que necesites reevaluar el tipo de contenido que ofreces allí. Por ejemplo, si ofrecías un contenido muy genérico fácilmente resumible, quizá debas aportar más valor añadido (ejemplo: tu propia opinión experta, casos de estudio, profundidad que la IA no pueda replicar fácilmente en un párrafo corto).
  • Feedback loop: El Modo IA está en evolución y acepta feedback de usuarios. Anima a tu comunidad o clientes a que, si ven tus contenidos referenciados incorrectamente por la IA o si falta algo, lo reporten. Google ajusta continuamente estos sistemas con la retroalimentación. Tu equipo de SEO también puede experimentar haciendo preguntas en Modo IA relacionadas con tu sector para ver qué responde y qué fuentes menciona. Así detectas huecos o competidores que la IA está considerando como referentes.
  • Prepárate para posibles integraciones de pago: Google ya insinuó que probará a incluir anuncios en las respuestas de IA. Imagina un escenario donde, por ejemplo, para consultas comerciales, aparezcan también enlaces patrocinados integrados en el texto de la IA. Esto abriría otro frente (SEA dentro de IA). Mantente informado de estas pruebas, porque la estrategia de visibilidad podría mezclar SEO y publicidad de forma aún más cercana.

Más Allá de Google: Visibilidad en ChatGPT, Gemini, Claude y Otros

No solo Google está cambiando. Los modelos de IA generativa como ChatGPT (OpenAI), Claude (Anthropic), el venidero Gemini de Google, o buscadores nuevos como Perplexity.ai también son vías por las que usuarios obtienen respuestas sin pasar por la búsqueda tradicional. ¿Cómo puede tu marca o negocio aparecer en esos resultados?

  • ChatGPT (OpenAI): Actualmente, ChatGPT (GPT-4) tiene un conocimiento basado en su entrenamiento (datos hasta cierta fecha) y una modalidad de navegación web en su versión Plus. Por defecto, no cita fuentes a menos que se le pida o use plugins. Para que tu contenido ayude a formar las respuestas de ChatGPT, es importante tener presencia en la web abierta: contenidos en Wikipedia, foros o sitios de referencia de los cuales estos modelos aprendieron. Muchas empresas están creando plugins para ChatGPT que permiten a los usuarios consultar sus datos o realizar acciones (por ejemplo, hay plugins de viajes, compras, etc.). Si tu negocio encaja en un caso de uso, desarrollar un plugin de ChatGPT podría ponerte frente a millones de usuarios de este asistente. Asimismo, con la nueva función de browsing, ChatGPT utiliza Bing para buscar información actual; en la práctica esto significa que el SEO en Bing también cuenta. Asegúrate de que tu sitio esté optimizado y bien posicionado en Bing, ya que las consultas de ChatGPT podrían terminar allí y citar páginas similares a un resultado de búsqueda.
  • Google Bard / Gemini: Bard es la respuesta de chat de Google, y pronto estará potenciada por Gemini, su modelo de próxima generación. Aunque Bard no estaba enfocado en citaciones web inicialmente, Google sí ha enfatizado que Bard/Gemini podrá conectarse a contenidos en tiempo real y ofrecer justificaciones con fuentes. Dado que es la misma compañía, podemos esperar que los criterios de calidad para aparecer en Bard/Gemini sean similares a los de Google Modo IA. Es decir, seguir las directrices de contenido útil, esquema de datos estructurados, etc., incrementará tus opciones. Además, Google está probando integrar servicios (por ejemplo, reservas, compras vía agentes como el mencionado Project Mariner). Para negocios locales o ecommerce, conviene explorar integraciones con Google (Google Business Profile, Google Shopping/Merchant Center, feeds de productos) para que, si una IA de Google gestiona transacciones o recomendaciones, tus productos/servicios estén en su radar.
  • Claude (Anthropic) y otros LLMs abiertos: Claude es otro asistente de IA que algunos usuarios utilizan para consultas complejas. Tiende a ser usado vía API o interfaces de terceros. Aunque no “busca en la web” de fábrica, hay herramientas construidas sobre Claude que sí pueden consultar internet. La recomendación para aparecer en estos casos es, de nuevo, estar presente en las fuentes clave. Por ejemplo, si hay un foro especializado de tu industria, contenido útil que compartas ahí podría acabar en los datos de entrenamiento de estos modelos o ser indexado por buscadores que ellos consulten. Mantén una estrategia de content distribution: no solo en tu blog corporativo, sino en plataformas de comunidad, Q&A (Quora, Reddit), publicaciones especializadas, etc. Los LLM han leído gran parte de internet; si tu marca responde dudas en foros populares, esa información viaja.
  • Perplexity, Bing Chat y otros buscadores con IA: Perplexity.ai es un buscador conversacional que siempre cita las fuentes y se apoya fuertemente en resultados de Google/Bing. Para destacar en Perplexity, básicamente necesitas destacar en SEO orgánico (especialmente en Google, dado su alto solapamiento con los top 10). La ventaja es que si apareces, Perplexity mostrará tu enlace con mayor visibilidad que en Google tradicional (al ser parte del resumen). Por su parte, Bing con ChatGPT (la experiencia de Bing Chat) también cita fuentes en cada respuesta. Aquí, optimizar para Bing SEO y aprovechar elementos como Bing Places, o incluso integrar datos vía Microsoft Bing Webmaster (que tiene una API para resultados indexados) podría ayudar. La consistencia NAP (nombre, dirección, teléfono) en directorios es vital para locales, ya que Bing y otros usan esos datos en sus respuestas.

En general, “posicionar” en las IA conversacionales implica una visión más holística: SEO clásico + presencia de marca + contenido distribuido en la red. Ya no es solo que el usuario venga a tu web, sino llevar tu conocimiento hacia donde el usuario esté preguntando. Incluso si a veces el usuario no visita tu página porque obtuvo la respuesta por voz o texto, es importante que tu marca sea mencionada o que la información correcta (proveniente de ti) se muestre. Esto mantiene tu relevancia y puede generar confianza que luego se traduzca en búsquedas de marca o conversiones indirectas.

Finalmente, considera que las IA generativas están evolucionando rápidamente. Lo que hoy es optativo (Modo IA se activa manualmente) mañana podría ser la forma por defecto de buscar. De hecho, expertos pronostican que para 2028 las consultas en motores de IA podrían superar a las de búsqueda tradicional. Prepararse desde ahora es crucial para que tu empresa no pierda el tren.

Conclusión: Adaptarse o Quedarse Atrás

El Modo IA de Google y las búsquedas generativas representan un cambio de paradigma en cómo los usuarios encuentran información y productos. Para las empresas digitales, esto significa repensar la estrategia SEO más allá de los rankings: es fundamental estar presente en las respuestas, no solo en los resultados. Hemos visto que este cambio puede mejorar la calidad de las visitas y abrir oportunidades en nuevas consultas, pero también puede reducir el tráfico si nos acomodamos en el viejo modelo.

La clave está en anticiparse y optimizar: fortalecer el contenido de calidad, estructurar la información de forma que las IA la aprovechen, diversificar canales (orgánico, pago, contenidos en comunidades) y medir de nuevas formas nuestra visibilidad. Igual de importante es mantenerse informado de las actualizaciones (Google, OpenAI, etc.) y utilizar herramientas modernas de SEO que incorporen el factor IA.

En BESAP, como especialistas en posicionamiento y SEO, estamos ayudando a negocios a navegar esta transición. La búsqueda con IA no tiene por qué ser una amenaza si cuentas con la estrategia adecuada: puede ser una oportunidad para destacar aún más sobre la competencia con contenido excelente que las inteligencias artificiales adoren citar. Preparémonos para un futuro donde buscador y asistente de IA son dos caras de la misma moneda, y asegurémonos de que tu empresa esté en ambos lados de la ecuación.

¿Listo para Impulsar tu Posicionamiento con la IA?

Descubre cómo nuestros servicios de SEO avanzados pueden ayudarte a aparecer en las nuevas búsquedas con IA. Contáctanos hoy mismo y te ayudaremos a adaptar tu estrategia digital para que tu negocio siga creciendo en el mundo de Google Modo IA, ChatGPT, y más. ¡No dejes que la competencia te adelante en esta revolución!

Articulos relacionados